Marta Movidas
Una complejidad fuera de
lo normal
Marta Movidas es el seudónimo de Marta España, que convierte cada una de sus canciones en un elemento ultrapop, gracia a un sonido que bebe desde el electropop hasta el pop popular de los 60, pasando por el j-pop o el rock.
Antes de dar inicio a su proyecto en solitario (en marzo de 2020), Marta Movidas ha tenido todo tipo de experiencias musicales: es arpista de formación, ha formado parte de diferentes bandas y, además, es doctoranda en Musicología, con una exhaustiva investigación sobre el trap en España. Y, por supuesto, es fan: de La Buena Vida a Viva Belgrado, pasando por Espanto, C. Tangana o Las Dianas.
Con ese bagaje, no es de extrañar que «Os Castigaré», su primer disco, sea una auténtica explosión sónica, con melodías y sonidos tan efervescentes como adictivos, y unas letras a ratos dulces y a ratos ácidas, que recuerdan a los momentos más inspirados de letristas como Olaya Axolotes o Guille Milkyway.
Desde la reinvención de la canción infantil en la inicial «Por favor no difundas las fotos íntimas que te mando solo a ti» hasta la sintonía anime de «Nani Mo Iranai!!», pasan por los temas de Marta infinidad de teclados, sintetizadores que se entrecruzan, guitarras afiladas y, para sorpresa de todos aquellos que dijeron que en el indie nadie cantaba bien, una voz dulce y poderosa que clava cada sílaba.
Tras llamar la atención de radios como Cope, STRIM o Radio 3 con su debut, Marta Movidas prepara ya nuevos hits para la próxima temporada. Avisamos con tiempo: 2022 viene fuerte.
Marta Movidas debutó en marzo de 2020 con el adictivo single «¿Por qué dices que solo somos amigos si ni siquiera somos amigos?», y continuó desgranando temas hasta la llegada de «Os castigaré». ‘Os Castigaré’ recoge ocho historias de amor y despecho narradas con la agudez y el brillo que ya son marca de la casa Marta Movidas.
Todas las canciones están escritas por Marta España, producidas por Pablo Espiga, Mané López y Miguel Nicolás y masterizadas por Carlos Javier Villa. La portada es obra de Raisa Álava.